PROPIEDADES >>

Propiedades Físicas

  • Densidad Una de las ventajas de las espumas de aluminio es su baja densidad, lo que permite fabricar con ellas estructuras ultraligeras con elevada resistencia y rigidez específicas. La densidad de las espumas de aluminio se encuentra en el rango de 0,4 -1,2 g/cm3, es decir, los poros ocupan del 50 % al 90 % del volumen total. 

  • Elásticas Los módulos de Young y de cizallamiento se calculan como la relación de las tensiones frente a las deformaciones resultantes. La importancia técnica de que los módulos de Young y de cizallamiento sean grandes, con relación a la densidad, ha dado lugar al desarrollo de distintas técnicas para incrementar el valor de estas propiedades. Un módulo de elasticidad relativamente alto, con densidad baja, permite obtener una rigidez específica muy alta y puede minimizarse el peso de una estructura. El módulo de elasticidad en las espumas de aluminio depende, fuertemente, de la densidad. La dependencia obedece a una función exponencial (E = Cte.ρn) con un exponente de valor, aproximadamente, n = 1,6. La función exponencial es dependiente del tamaño y distribución de los poros y la presencia de aditivos en la aleación de aluminio y, por tanto, de la tecnología utilizada para la fabricación del material.









  • Térmicas El aluminio tiene una alta conductividad térmica. Debido a la elevada superficie específica de las espumas de aluminio, tanto con poros abiertos como cerrados, pueden constituir un medio eficiente para la transferencia de calor.



  • Eléctricas La conductibilidad eléctrica de la espuma de aluminio depende significativamente de la densidad. Si los valores experimentales se normalizan por las propiedades de aleación básica, la dependencia obedece una ley exponencial con un exponente que varía de 1,48 a 1,60. La resistividad real de la espuma tiene un componente que aumenta con la temperatura, que no es sensible a la estructura y es el resultado directo de la agitación térmica, cualquier otra imperfección da lugar a un segundo componente de la resistividad, que es el componente principal a temperaturas bajas y se conoce como resistividad residual.


  • Acústicas Las espumas de aluminio poseen la capacidad de absorber o rechazar parte de la energía sonora que les llega. La incidencia de una onda acústica en un paramento recubierto con este material, permite definir el coeficiente de absorción sonora por unidad de superficie (α) a la relación entre la energía sonora absorbida por un material y la energía sonora incidente sobre dicho material. Las espumas de aluminio, sobre todo aquéllas con los poros interconectados son muy eficaces en la absorción del sonido: el sonido entrante se refleja dentro de la espuma entre los poros; la superficie del poro vibra convirtiendo el sonido en calor.


No hay comentarios:

Publicar un comentario